LA ACDC CREA SU BOLSA DE VOLUNTARIOS
La bolsa pretende servir de ayuda a la organización de campeonatos, pruebas y exhibiciones de todos los clubes miembros
ACDC: BOLSA DE VOLUNTARIADO
1. JUSTIFICACIÓN
La idea de este proyecto es crear una bolsa de voluntariado de la Asociación de Clubes Deportivos de Cuenca, abierta a cualquier persona que quiera colaborar desde cualquier ámbito, en cualquier deporte y evento que se realice durante el año, ya que hay clubes que tienen sus eventos durante la temporada, al final o al principio de la misma, en navidad, en verano… Tanta variedad de disciplinas deportivas enriquece todo el año de eventos deportivos, y muchos tienen la necesidad de apoyo de las propias personas del club, pero cuando se quede corto de personal y sea preciso una ayuda externa, es cuando responderá esta bolsa de voluntariado para dar soporte humano.
Cuenca es una ciudad pequeña, familiar… en la que, al fin y al cabo, nos conocemos todos. Y no hay mejor forma de conocernos mejor que ayudándonos entre todos para llevar de la mejor forma posible y disfrutar de nuestros eventos.
Hay muchos clubes que aportarán más voluntarios que otros. Esto no hace desmerecer a los que menos aporten, ya que la idea de la asociación es que todos podamos tener las mismas oportunidades y los mismos recursos. A pesar de ello, la idea de esta bolsa de voluntariado es acercar y ofrecer a cualquier persona la posibilidad de ayudar en cada uno de los eventos que se realicen durante todo el año, con esa satisfacción personal que conlleva ayudar de una forma voluntaria y altruista, por el mero beneficio personal y social, a pesar de que habrá una serie de gratificaciones, ya sean de los clubes organizadores y mediante la asociación, explicado en este documento más adelante.
2. FINALIDAD Y DESARROLLO
El objetivo de esta bolsa de voluntariado es acercar a la sociedad la posibilidad de disfrutar de la gran cantidad de eventos que realizan nuestros clubes “desde dentro”, siendo partícipes de los mismos en su organización. Para ello, debemos tener en cuenta que debe estar bien planificado. Por tanto, proponemos la creación de un calendario conjunto de todos los eventos de todos los clubes, para tener con antelación el conocimiento de lo que se llevará a cabo durante todo el año.
La idea es comenzarlo a principio de temporada, en septiembre, ya que la mayoría de los clubes participan en competiciones o tienen diversos eventos durante el curso académico. Dado que hay clubes que sus eventos se concentran durante los meses de verano, se hará una revisión durante los meses anteriores para incluirlos en el calendario.
Del mismo modo, el calendario se revisará todos los días 20 del mes anterior para lanzarlo en la página web, medios, grupos de difusión… para promoverlo por todos los medios posibles y llevarlo “al día”.
¿Cómo lo llevaremos a cabo? Realizaremos un grupo en la aplicación WhatsApp, mediante el que se expondrá el calendario de la temporada y, según se vayan acercando los eventos, el coordinador irán recordándolos para que los propios voluntarios den su disponibilidad apuntándose en una lista modelo que hagamos con: nombre del evento, club organizador, horario, breve descripción de las funciones a realizar y lista de voluntarios. En función de las necesidades del evento, se dirán los voluntarios que apoyarán en la cita. En este grupo habrá también un responsable de cada club para que se tenga conocimiento de las personas voluntarias que se apunten en cada prueba y pueda hacer una selección del personal con el que contarán, siempre en base a las necesidades existentes.
3. DESTINATARIOS
Los destinatarios de esta bolsa de voluntariado será cualquier persona a la que le guste el deporte, o esté interesada en cualquiera de los deportes que presenta la asociación, no teniendo que ser miembro de ningún club que la compone, por lo que la inscripción a nuestro voluntariado quedaría abierta a cualquier persona, mayor o menor de edad, que quiera colaborar con nosotros. De esta manera, podrá beneficiarse de este proyecto toda la ciudad, ya que de este modo acercaremos un poco más todos nuestros deportes a quien quiera.
Los menores de edad deberán tener el consentimiento de los padres o responsables que tengan la tutela del interesado.
Para desarrollar las funciones de los voluntarios estará el representante de cada club en el grupo de WhatsApp, en el que expondrán sus funciones y si tendrán una compensación o gratificación, que correrá a cargo del club organizador.
4. EVALUACIÓN
Contaremos con diversas evaluaciones. Para comenzar, una evaluación inicial en la que se propondrán todos los eventos de la temporada y se valorará la posibilidad o no de poder participar en todos. Para llegar a todos los eventos necesitamos un gran número de voluntarios, que de una forma u otra nos organizaremos para cubrir las necesidades de todos los clubes.
Una evaluación contínua durante el desarrollo de la temporada, en la que se podrán modificar todo lo oportuno para una mejor coordinación y desarrollo del proyecto. Del mismo modo, después de cada evento se hará una evaluación individual anónima a cada voluntario en la que podrán aportar mejoras, hacer críticas constructivas siempre con ideas de mejorar, y seguidamente una evaluación grupal en la que se podrán aportar ideas nuevas de una manera conjunta. También quedará abierta la posibilidad de que, en caso de ocurrirse cualquier propuesta de mejora, pueda evaluarse más tarde, ya sea por el propio grupo de WhatsApp o como el voluntario considere comunicarle al coordinador del proyecto.
Al final de la temporada, se llevará a cabo una evaluación final en la que se valorará y analizará el desarrollo del proyecto desde una perspectiva global, en la que veremos posibilidades de mejora.
Realizaremos una contabilidad de las horas empleadas por cada voluntario, ya que habrá eventos más llamativos en los que no podrán participar todos y de esta manera podremos seleccionar, reconocer y valorar la participación de nuestros voluntarios, empoderando a los mismos y dándole ese reconocimiento y sentido de pertenencia. Esto se podrá hacer desde una perspectiva de gamificación (juego), en el que los voluntarios conseguirán puntos de esta manera como un aliciente para que al final de temporada, en alguno de los eventos previstos de la asociación, se haga un reconocimiento a los voluntarios que más hayan participado y tengan su recompensación, por ejemplo, con material deportivo a cargo de la asociación.
5. CONCLUSIONES
La bolsa de voluntariado surge de la idea de que hay mucha gente que va a ver los eventos deportivos, los disfruta, y quizás con un pequeño compromiso y ciertas funciones que no necesiten demasiado conocimiento técnico del deporte, puedan ayudar y colaborar con nuestros clubes.
Como ya hemos dicho y todos sabemos, Cuenca es una ciudad familia en la que nos conocemos todos. Y no hay mejor forma de reforzar esa relación mediante la ayuda y colaboración entre todos para llevar de la mejor forma posible nuestros eventos a la práctica, y disfrutar de ellos de la manera más eficaz y eficiente posible.